En MOÑITA CANARIAS podrá encontrar una gran variedad de lonas para piscinas que se adaptan a las medidas y formas que necesite. Ya sean piscinas de verano o de invierno.
Nuestras lonas están fabricadas con una capa de polietileno con microcámaras de aire, cuyo objetivo es cubrir piscinas durante la noche, aislándolas térmicamente, de manera que el agua no pierda la temperatura alcanzada durante las horas de sol.
Especialmente indicadas para zonas de sierra o aquellas donde la temperatura nocturna es sensiblemente inferior a la diurna.
En MOÑITA CANARIAS también hacemos la confección industrial de lonas de PVC, de alta resistencia, para cubrir piscinas en invierno o en periodos de desuso, cumpliendo una doble función:
Las cubiertas textiles son estructuras ligeras compuestas por una membrana textil pretensada vinculada a una estructura de anclaje generalmente por medio de cables, permitiendo desarrollar soluciones creativas para resolver espacios de cualidades no convencionales.
Desde Moñita Pulido Canarias le hablamos de algunas de las cualidades principales de las cubiertas textiles:
– Distinción formal: La arquitectura textil permite desarrollar soluciones creativas para resolver espacios de cualidades no convencionales. La identidad formal que ofrece debe también estar considerada al comprender la imagen distintiva que esta tecnología aporta.
– Ligereza: Cuando el objetivo de diseño está esencialmente focalizado en la protección contra la lluvia y la incidencia directa de los rayos solares, las soluciones se traducen en sistemas esencialmente livianos, flexibles en su geometría para adaptarse a las orientaciones más convenientes.
– Síntesis de elementos: Las grandes cargas adicionales provocadas por el viento obligan a resolver un sistema estructural resistente. Este sistema conforma un edificio con una mínima relación entre masa construida y volumen espacial. Es decir: en un mínimo espesor se concentran estructura y cerramiento, los dos componentes esenciales del sistema que define el espacio. Las membranas tensadas son estructuras de tracción pura. Esto las convierte en los sistemas más económicos teniendo en cuenta la relación luz a cubrir – peso propio.
– Sistemas dinámicos: Cuando las condiciones externas son cambiantes la utilización de sistemas móviles permite la adaptación a las distintas condiciones ambientales. Mediante dispositivos mecánicos puede lograrse una alta flexibilidad funcional.
– Luminosidad: La translucencia es una cualidad característica de los sistemas de membranas, y proporciona grandes ventajas estéticas y económicas. Por ejemplo, el aprovechamiento de la luz natural para la ambientación interior permite reemplazar la iluminación artificial durante el día, economizando recursos energéticos. La envolvente se utiliza como filtro y no como barrera, pudiendo regular su «permeabilidad» a los agentes externos.
También es importante tener en cuenta la apariencia luminosa nocturna desde el exterior y las reflexiones posibles a realizar arrojando luz sobre las membranas.
– Sección espacial: La tipología formal genera naturalmente una sección espacial que permite el movimiento o convección de las masas de aire. El adecuado diseño y disposición de aberturas tiene como objetivo lograr la ventilación que implica la consecuente circulación y renovación del aire.
– Captación de energía: Algunas membranas permiten el paso de la radiación solar que atraviesa su superficie, penetrando al interior, donde el calor es absorbido y almacenado por los elementos del interior, contribuyendo a caldear del ambiente.
Generalmente la transmisión de luz varía entre un 5% y un 20% de acuerdo al tipo de material; pero además existen materiales como es el caso del ETFE o los Mesh que son totalmente transparentes.
En Moñita Pulido Canarias disponemos de numerosas cubiertas textiles para techos de naves, piscinas o cualquier edificio y fin que requiera una cubierta de este tipo. Solo tiene que contactar con nosotros y podremos darle una información más extensa o recomendarle cuál podría ser la mejor opción para usted.